viernes, 21 de noviembre de 2014

¡NO LO DUDES VISITA EL CONDADO DE JAÉN!


Hoy:



Las tierras del Condado se extienden al norte de la provincia de Jaén a la sombra de Sierra Morena, tierras de arcillas rojas, de verdes dehesas de encinas donde pastan ganados de reses bravas, hoy recorreremos tres de sus más interesantes poblaciones.




La Venta de Arquillos, cruce de caminos que unían Toledo y Granada fue elegida en 1767 como una de las Nuevas Poblaciones del proyecto ilustrado de Olavide.


En Arquillos visitamos el Centro de Interpretación Pablo de Olavide,



dedicado a recordar como se crearon las Nuevas Poblaciones en Sierra Morena.



Para realizar este Viaje al siglo XVIII nos acompañan los artífices de aquel reto, explicándonos con sus propias voces: sus anhelos, sus alegrías, sus tristezas, 




en aquel gran sueño, destinado  a introducir el "Siglo de las Luces" en lo que se llamó los desiertos de Sierra Morena. 

¡Atreveos a realizar ese viaje  al siglo XVIII, visitando Arquillos"

Pasear por Arquillos es hacerlo por una ciudad moderna, diseñada a escuadra y cordel, de calles rectilíneas y plaza amplias, donde destaca la presencia de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada,


templo, hermoso y  sencillo , con una sola nave, edificado en 1769 en estilo neoclásico.



En la contigua plaza de Carlos III, junto a la que fuera la Posada del Rey encargada de dar cobijo al caminante, se encuentra la Casa Neogótica, de principios del siglo XX, edificada en ladrillo rojo y adornada de bella rejería del maestro herrero de Arquillos Agustín Quel.


Un poco más lejos la Torre del Reloj del siglo XVIII, encargada de dar las horas a las gentes del lugar.


Tras recorrer la ciudad que mejor que comprar los dulces típicos de Arquillos, los famosos Pericones, para reponer fuerzas y seguir camino de:



Sobre una alta Nava entre montañas nos espera la ciudad, su historia se pierde en el recuerdo del antiguo Camino de Anibal. Donde según la tradición, aquí se encontraba una de sus estaciones, llamada Ad Morum. 
En la Plaza de la Constitución el Ayuntamiento, 

construido por el arquitecto Joaquín Juncosa en 1927, siguiendo modelos inspirados en la tradición histórica mezclando neomudéjar y barroco. Desde sus amplios ventanales se dibujan las siluetas de las palmeras que dan frescor a la plaza.


La Parroquia de San Juan Bautista se construyó a mediados del siglo XVI, siguiendo las trazas del maestro Ostiaga, su interior de una sola nave, presenta el 



ábside decorado con un mural del artista  linarense Francisco Baños pintado en el año 1961,


en una de las capillas podemos admirar este San Juan Bautista tallado por Jacinto Higueras en la década de los 40.


De pronto las calles se llenan de color, al paso de unos novios   camino al altar.



Volvemos nuestros pasos por la calle el Santo hacia "Los Torreones" tras tomar un aperitivo en uno de los  bares de la ciudad.


Son los Torreones un edificio de principios del siglo XX, hoy Casa de la Cultura, 



que guarda en su interior una interesantísima escalera en mármol de estilo victoriano.



El edificio construido en ladrillo visto, muros de hormigón, pintados imitando sillares y tejas vidriadas, es un buen ejemplo de la arquitectura ecléctica en la provincia de Jaén.



En el llano de la Estrella, el santuario de la Patrona de Navas,



"En el llano de la Estrella
hay un almendro florido,
en cada rama un ángel
y en medio tú con tu niño"

Mayo  Tradicional a la Virgen de la Estrella
 recogido por Juana Sánchez.



Cerca de Santisteban este paraje natural que conserva huellas producidas por grandes vertebrados  en el Triásico:



hace de ello más de doscientos millones de años. 



Los romanos la llamaron Ilugo, y durante el siglo XV se convirtió en la capital del Condado de su nombre.


A la sombra del castillo guerrero, la iglesia de Nuestra Señora del Collado,


templo construido entre los siglos XII y XIII que alberga en su interior la imagen de su patrona



la Virgen del Collado.



El santuario tiene tres naves separadas por columnas que sostienen capiteles trapezoidales con decoración vegetal muy esquematizada, que recuerdan modelos bizantinos.



Ante la iglesia se abre un atrio de cinco arcos, que ofrecen al atardecer una de las mejores vistas de la villa.





En la plaza del Ayuntamiento el Museo dedicado al escultor local Jacinto Higueras,




autor entre otras obras del monumento a las Batallas de la ciudad de Jaén, su obra se incluye dentro del figurativismo influido por Martínez Montañes. En su museo igualmente se muestran obras de los ganadores de las bienales que el museo realiza en recuerdo del autor.



Termina aquí nuestra grata jornada, dar las gracias a todas las personas e instituciones que han hecho más fácil y agradable este viaje:

Excmo Ayuntamientos de Arquillos, Navas de San Juan y Santisteban.
Centro de Interpretación Pablo de Olavide de Arquillos.
Grupo de Teatro de Arquillos, que nos acompañó a conocer y vivir el museo de su ciudad.
Hermanos mayores de la Virgen de la Estrella que nos abrieron el Santuario de su Virgen y nos cantaron los Mayos que le dedican.
Santuario de la Virgen del Collado por acogernos y abrirnos sus puertas.
 Centro de Interpretación de El Condado por mostrarnos su legado.
Museo Jacinto Higueras por enseñarnos más sobre el gran escultor.

De nuevo gracias a  todos y a todas los que nos seguís. Un saludo. Carolina. 

¡Si podéis visitad el Condado, os sorprenderá!

Esperamos vuestros comentarios y sugerencias.





viernes, 8 de agosto de 2014

MARINAS VII. AMANECER

Para  Carmen 
por compartir con  nosotros 
estos momentos en la Marina.


La Marina al amanecer nos llama alegre y lozana, para descubrirnos sus tonos de azul coral y la paz de su noche recién despertada.


La mar es un inmenso, ondulado espejo, paraíso de amor, nido de pasión, al que van a cantar los pescadores con sus almas llenas de sal, 



dispuestos siempre a  amarla, a ser esclavos de su dulce mirar;



a cambio ella, generosa, su sustento procura.



En la orilla también se han reunido otros viajeros, que vienen a escuchar los susurros del mar,



y van dejando en la arena su corazón, en forma de leves, pasajeras huellas,


que nos llevarán certeras a conocer a otros habitantes de este  amanecer sobre la arena.



Es una bandada, ruidosa y alada que de la orilla han hecho su refugio, su morada,


desde allí, atrevidas, a la inmensidad se lanzan, caminando, primero vacilantes sobre la calma marinera.



Allí, retozan, vuelan, juegan, se alimentan y leves flotan sobre la claridad  violácea del agua remansada, como aletargada.


¡Qué inmensa la mar! ¡Quién pudiera surcarla!


¡Ser una ave volandera que flota con las alas abiertas, sabiendo cierto que en la orilla tu otra alma siempre  impaciente te espera!



Mirando la serena belleza del azul turquesa del mar, apenas rozado por las doradas manchas de los primeros rayos del sol que no tardará en brillar, pareciera que todo se detuviera, como hechizado por  su beldad.



La pequeño chalupa de pescadores, también espera dormida, anclada, apenas rozada por la brisa que la acuna en los albores de esta mañana aún por nacer.


Hacia Levante, entre las palmeras y el vuelo de los pájaros, el Sol despliega todo su fulgor, aclarando edificios, dibujando barcas aún soñando sobre la arena.



En un momento todo es luz, el día llama a iniciar nuevas derivas y despojarnos de ataduras, para 


valientes y arriesgados salir a la mar y buscar un nuevo día en el azul de la Marina,


a surcar nuevas olas, unas a Poniente, siguiendo los rayos del Sol, otras a Levante esperando los fulgores de la Luna llena.



Nosotros miramos la Marina recién nacida y seguimos nuestra singladura, nuevos puertos, nuevas llanuras nos esperan


Un saludo a todas y todos.

Carolina.